Arenas Movedizas 2015
Nueva edición de el Circuito de Propuestas Artísticas en Espacios no Convencionales Arenas Movedizas.
Descárgate aquí el programa de Arenas Movedizas: PROGRAMA_ArenasMovedizas_2015
#Un recorrido de intervenciones gráficas e instalaciones dará vida por unos días a peculiares espacios del centro de la ciudad.
El ilustrador Juan Díaz-Faes intervendrá sobre la marquesina del Parking situado en la Plaza de Europa. Durante los días 24 y 25 de septiembre el polifacético ilustrador estará pintando en directo.)
El artista plástico Job Sánchez desplegará su propuesta en tres ubicaciones distintas: Marquesina del Parking de la Plaza de Europa, Marquesina del Parking del Parchís y murete en la zona del SkatePark de Cimadevilla.
Las hermanas Carmen y Patricia Vázquez realizarán un recorrido de pequeñas intervenciones por peculiares localizaciones del barrio de Cimadevilla.
Por último el artista Jorge Flórez está trabajando en un prototipo para simular una intervención en el mítico Kiosco de los Campos.
Todas estas propuestas que se podrán visitar del 24 de Sept al 25 de Octubre.
#Una colaboración de Arenas Movedizas con el proyecto Arte en la Calle del departamento de Festejos del Ayuntamiento de Gijón propicia la instalación Superhero-2015
Jorge Cano en representación de Electricasalsa nos propone una instalación interactiva / Mapping, proyectada sobre la medianera del colegio Santo Ángel, que permite a los visitantes convertirse en superhéroes.
Viernes 25, de 21.00 a 00:30 h en la Plaza Jovellanos
#La aventura callejera Los Papeles Póstumos del Círculo Strobe, un viaje por la ciudad a través de una gymkhana, es la propuesta M& S Aventuras Literarias. Una trepidante historia inspirada en una deconstrucción de los relatos de Poe y Gaston Leroux con un toque Verne, donde hay un crimen por resolver.
El sábado 26 a las 12.00 h. La Gymkhana arrancará desde el Museo Jovellanos
#Música Prepost presentan su proyecto Paraíso Tabú en la capilla del Revillagigedo, una pieza de 45 minutos de duración donde se monta una película en directo utilizando como base la mecánica de los platos y portadas de vinilos. Para ello se ayudan de 6 platos, 5 cámaras de vídeo, más un centenar de vinilos y más cacharrería.
#Al finalizar, a partir de las 22:30 h, la sesión musical continua en TOMA 3.
Un recorrido sonoro de alto voltaje por diferentes estilos y épocas, a cargo de los dos componentes de Música Prepost: Fran Torres y Pablo Peña, músico y compositor de Pony Bravo.
#Cerramos la programación con Chip-Cake, un taller de jugosa electrónica y experimentación sonora sobre cómo hacer música con frutas y verduras a cargo del colectivo Bleeps& Chips